Ir al contenido principal

¿Como se viste un candidato presidencial?

Colegas: 

A lo largo de este hermoso camino de las Relaciones Publicas, hemos aprendido que no sólo comunicamos con el lenguaje verbal, sino también con nuestros gestos, posturas, etc. Aunque suene un poco frívolo, a través de la vestimenta muchas veces nos quieren entregar un mensaje, un ejemplo claro es el presidente de Bolivia Evo Morales, quien basa sus campañas politicas en un nacionalismo muy arraigado a sus raíces indígenas, saliendo del clásico traje con camisa y corbata, usando una chaqueta más folclórica, ad-hoc a quien y lo que representa.

El articulo que les dejo a continuación, es un análisis a las vestimentas de algunos candidatos a la presidencia de las elecciones del 2013, por la experta en moda gubernamental española, Patrycia Centeno y autora del libro "Moda y Política" (Pueden revisar su web http://www.politicaymoda.com/). Este articulo fue publicado por el portal Pulso (www.pulso.cl)

"Los candidatos bajo la lupa (de una experta en imagen política)

Paula Namur  18/10/2013
Seriedad, seguridad y cercanía. Esas son las tres cualidades que se busca equilibrar a través de la imagen de un político. Y, aunque a veces para el común de la gente pase inadvertido, lo que comunican los políticos a través de la ropa que utilizan debe ser coherente con el mensaje que buscan entregar.
El día de la elección general en Alemania el pasado 22 de septiembre, la canciller Angela Merkel estaba indecisa sobre qué chaqueta usar: quedando claro que tendría que formar un gobierno de coalición, si se ponía una roja o una verde, podía dar una señal a favor de  ecologistas o socialistas. Finalmente, se decidió por un color neutro.
Quizás uno no lo nota, pero sobre todo en plena campaña política, no sólo lo que se dice y lo que se hace está fríamente calculado, sino también el cómo. Y en eso, el vestuario es esencial. “La imagen de una persona representa una serie de valores y debe ser coherente con el discurso hablado. Ahí es donde reside la importancia del vestuario de un político”, declara la española Patrycia Centeno, experta en imagen gubernamental y autora del libro “Política y Moda”.
En su libro, publicado el año pasado, examina los aciertos y errores de estilo de los principales líderes mundiales y deja claro que, por ejemplo, en América los políticos tienen mucho más en cuenta la importancia de la imagen que lo que ocurre en Europa. Barack Obama, por ejemplo, es un ícono del político bien vestido, aunque la camisa y corbata se transforman en un uniforme que no permite mostrar mucha diferencia entre los distintos políticos. Por eso, los casos de Hugo Chávez y Evo Morales – dice- son más emblemáticos, dado que su vestuario distintivo les sirve y es coherente con su mensaje. Mientras, en Europa las primeras damas (como Samantha Cameron) y mujeres de la realeza (como la princesa Letizia) hoy se exhiben con ropa low cost para dar una imagen de austeridad.
Son tres las cualidades que se busca equilibrar a través de la imagen de un político: seriedad, seguridad y cercanía.
¿Y qué pasa entre los políticos chilenos? Centeno hizo el ejercicio de analizar el vestuario de algunos de los candidatos, a menos de un mes de las presidenciales.
A su juicio, el look de la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet,  muestra que es una mujer muy práctica, gracias a su corte de cabello, trajes más o menos similares y un dominio de la cromoterapia. “El tono de las chaquetas siempre intenta ser más cercano”, aclara, aunque agrega que a veces abusa con los tonos fuertes. La describe como una versión “feminizada” de Merkel, y sostiene que su imagen “maternal” inicial ha ido evolucionando. Lo que más le llama la atención es el uso del collar de perlas, que normalmente habla de mujeres más tradicionales. “¿Tiene sentido un collar de perlas en el cuello de Michelle Bachelet?”, se pregunta la experta.
Como sugerencias, sostiene que debiera dejarse más largo el pelo para suavizar más sus facciones y el color “está bien pero siempre y cuando haya un objetivo particular”.
De la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, dice que su imagen muestra claramente que es una mujer de derecha y por eso mismo, considera que tiene la imagen más coherente de los candidatos. “Es una vestimenta muy estructurada: los cortes de los vestidos, el corte de melena, el tinte, todo muestra que es una mujer conservadora”, sostiene, agregando que esto la puede alejar de la opinión pública. “Está bien porque su imagen representa lo que es, pero puede tener dificultad al mostrarse como una persona fría, y en su caso eso es lo que debiera dominar”.
Sobre Marco Enríquez Ominami dice que todavía debe perfilar su estilo. “A veces lleva la corbata con el nudo flojo, lo cual muestra informalidad, pero eso no se representa así; se ve dejado. Además, no sabe qué hacer con el pelo: a veces lo lleva más conservador y a veces no”. A su juicio, es el que se podría permitir una imagen más informal: “Es un cineasta y debiera ser una persona bastante liberal. ¡Cómo puede ser que alguien que quiera representar esto se enfunde en el mismo traje que se enfunda el resto de los candidatos!”, se pregunta. Una propuesta más innovadora incluiría por ejemplo chaquetas que no sean de corte americano: más cortas o más largas, propone.
De Franco Parisi sostiene que el traje en su caso es coherente con la imagen que quiere mostrar, aunque  asegura que “el uniforme sobrio con colores oscuros no le favorece. A su juicio, debiera buscar camisas de colores azul claro o rosado pálido para que le dé más luz y lo diferencie, siempre dentro de las líneas clásicas y tradicionales”.
Otro candidato que le llamó la atención fue Alfredo Sfeir, de quien asegura que, más allá de la sorpresa que cause cualquier atavío que no cumpla con el típico uniforme político occidental (traje, corbata y camisa), en principio, es coherente. “Las particularidades en el vestir alejan al candidato de arrancar votos de otros segmentos ideológicos pero, a su vez, ante su delimitado electorado, lo presentan como un candidato fiable”.
EL ROL DEL ASESOR DE IMAGEN
Según explica la experta, el rol del asesor de imagen de los políticos es una profesión anónima. “No es importante quién te asesora. Ni siquiera es importante que la ropa te llame la atención ni por bien ni por mal, porque la gente debe estar atenta a tu discurso, no a tu imagen”, asegura. No se trata de un estilista como resulta con actores y cantantes. “Lo importante del político son las ideas y soluciones”. (http://www.pulso.cl/evasion/los-candidatos-bajo-la-lupa-de-una-experta-en-imagen-politica/)
Saludos !!


Comentarios

  1. Los politicos generalemente a mi punto de vista se "disfrazan" para verse más serios y estructurados. Como que sus ideas serán más respetadas y arraigadas en la gente con un buen traje de dos piezas camisa/blusa y corbata.
    Muchos de los actuales politicos tratan de demostrar lo que son mediante la ropa, un ejemplo es Gabriel Boric que con su vestimenta, que a sido criticada muchas veces por los politicos estructurados del congreso, trata de demostar su juventud, el que "no respeta las reglas estructuradas" casi lo que a mi parecer hace demostrar es que no importa si se viste de el último traje de sastre o comprado en una tienda de retail el va a hacer su trabajo sin inportar lo que vista, siendo su trabajo y creedibilidad más importantes que un trapo de ropa.
    Muchp de nuestros politicos tendrian que hacer caso o conseguirse un buen asesor de modas, ya que muchos politicos dejan bastante que desear.

    Constanza Henríquez González
    Relaciones Públicas

    ResponderEliminar
  2. creo que los políticos deben ser formales en sus vestimentas , porque así le dan mas seriedad a lo que están proponiendo en campañas políticas.
    se ven mas estructurados, también deben ser asesorados en vestimentas para usar la prenda necesaria y adecuada para cada ocasión o evento que ellos asistan.
    como se dice todo pasa por la vista

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perfil de un Relacionador Público

Colegas: Esta imagen representa lo que buscan las empresas en un Relacionador Público: A su criterio: ¿Creen que falte alguna aptitud fundamental para un relacionador público? ¿Sacarían alguna del listado? ¿Cual de todas estas características creen que es la más importante para un relacionador público? Saludos.

Evolución Histórica de las RRPP

Colegas: Cuando hablamos de evolución de las Relaciones Públicas y buscamos antecedentes históricos o nombres propios como Ivy Lee o Bernays. Sin embargo, esta evolución hay que entenderla en etapas, más que en una cronología llena fechas que sólo nos ayudan a contextualizar al mundo y no para comprender los procesos históricos, que en mi opinión personal, es lo importante de la historia en cualquiera de sus ámbitos de estudios. Comparto con ustedes este muy buen artículo, respecto a esta evolución histórica de las Relaciones Públicas, rescatada desde el Blog "Comunica-Door" ( http://rrppudem2011.blogspot.cl ) "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones públicas nacen cuando la sociedad adquiere plena conciencia de que existe una necesidad de intercomunicación social y que el medio presuntamente idóneo para satisfacerla,  requiere de unos conocimientos o aptitudes . ETAPAS: La primera de las etapas comprende el periodo desde finales del...

Relacionador Público: 8vo en los trabajos más estresantes del 2017

Colegas: Según el sitio economiaynegocios.cl, el trabajo de Relacionador Público se encuentra en Octavo lugar del ranking de trabajos más estresantes del 2016. Cabe señalar que otra de las ramas de la disciplina como Organizador de Eventos se encuentra en el 5to Lugar. Sin embargo, podemos descubrir que un Relacionador Público genera anualmente US $104.140 anualmente, por supuesto dependerá del tipo de cargo que se ocupe o si tenemos más de un ingreso relacionada a nuestra profesión. A continuación les dejo el listado y una breve descripición: " Economía y Negocios  El Mercurio Las condiciones ambientales, demanda física, el escrutinio público y los potenciales daños físicos son cuatro de los 11 factores que el buscador de empleos CareerCast toma en cuenta para elaborar su ranking anual con las profesiones más estresantes. El estudio evaluó 200 profesiones en EE.UU. y les asignó un puntaje de acuerdo a su nivel de tensión.   1. Militar Ser soldado del ejército...