Ir al contenido principal

17 tácticas para leer el lenguaje corporal
Conoce los gestos y posturas que debes tomar en cuenta en las negociaciones para conseguir lo que quieres.
Lo que dices comunica sólo la mitad de lo que la gente escucha. De acuerdo con el profesor Albert Mehrabian, el 55 por ciento del mensaje que mandas viene de tu lenguaje corporal. Desde el siglo pasado, hemos logrado muchos avances al entender los miles de significados del lenguaje no verbal. Aquí hay 17 de los hallazgos más importantes:

1. Encoger los hombros es una señal universal de no saber qué está pasando. Todos hacen esto. “Es un buen ejemplo de un gesto universal que es usado para mostrar que la persona no conoce o entiende lo que dices”, escriben Barbara Pease y Allan Pease, autores de "El libro definitivo del lenguaje corporal” (The Definitive Book of Body Language).“Es un gesto múltiple que tiene tres partes, las palmas expuestas para mostrar que nada está oculto en sus manos, individuos encorvados para protegerse de un ataque y una ceja levantada, lo cual es un saludo universal.”

2. Las palmas abiertas son una señal antigua de honestidad. ¿Alguna vez te has dado cuenta que en una corte la gente debe poner una mano sobre un texto religioso y levantar la otra con la palma hacia la persona a la que le hablan? Eso es porque una palma abierta se asocia con honestidad, lealtad y sumisión.

3. Apuntar con el dedo con la mano cerrada es un intento de demostrar dominio. Los hermanos Pease escriben que esta acción es usada como símbolo que demustra que el que habla vence en sentido figurado a los que lo escuchan. Subconscientemente evoca sentimientos negativos en los otros porque involucra un movimiento agresivo, el que usan muchos antes de un ataque físico.

4. Busca la falta de arrugas alrededor de los ojos para detectar una sonrisa falsa. Es casi imposible sonreír cuando se ordena y que ésta se vea auténtica. Es por eso que las fotos familiares se ven tan extrañas. La sonrisa tiene mucho que ver con la gente que está a tu alrededor. Cuando sonríes con ganas tus ojos se arrugan, cuando finges no.

5. Las cejas levantadas muchas veces son señal de incomodidad. De la misma forma que las arrugas demuestran que te estás riendo, la profesora Susan Whitbourne de la Universidad de Massachusetts dice que la preocupación, sorpresa o miedo puede causar que la gente levante sus cejas por incomodidad. Así que si alguien te hace un cumplido respecto a tu peinado y levanta las cejas tal vez no está siendo sincero.

6. Si su tono de voz sube o baja, pueden estar más interesados. Aunque no lo creas, tu tono de voz demuestra tu interés.

7. Si imitan tu lenguaje corporal la conversación puede ir bien. Cuando dos personas se llevan bien, sus posturas y movimientos se parecen a los del otro. Cuando tu mejor amiga cruza la pierna tú también lo harás. Si estás en una cita que va bien los dos harán los mismos gestos.

8. El contacto visual demuestra interés….positivo y negativo. Cuando miras a alguien a los ojos usualmente provocas algún tipo de reacción. “Depende de las partes involucradas, esta emoción es interpretada de diferentes formas”, dice el psicólogo Ronald E. Riggio. “Que un extraño te vea a los ojos puede parecerte como una amenaza y provocarte miedo, pero la mirada de tu novia te puede poner nervioso y se interpreta de forma positiva.”

9. Si te miran durante mucho tiempo pueden estar mintiendo. Para evitar verse falsos, algunos aguantan la mirada a propósito para que sea un poco incómodo. También pueden pararse muy quietos y no parpadear.

10. Realizar una gran pose demuestra poder y un sentido de logro. La forma en la que se gente se comporta es una clave sobre sus sentimientos. La profesora de Harvard, Amy Cuddy, dice que este tipo de poses aumenta la testosterona y confianza. Si están inclinados hacia atrás y relajados sienten que tienen poder y el control. De igual manera, la investigación demuestra que aunque la gente nazca ciega, levantan sus brazos en forma de "V" cuando ganan una competencia. Por otro lado, una pose de poco poder, por ejemplo los que cruzan los brazos, incrementa la cortisona y la hormona del estrés.

11. Las piernas cruzadas normalmente son señal de resistencia, baja receptividad y son una mala señal de negociación. De dos mil negociaciones grabadas por Gerard I. Nierenberg y Henry H. Calero, autores de “Cómo leer a una persona como un libro” (How to Read a Person Like a Book), en ninguna se llegó a un acuerdo cuando uno de los negociadores había cruzado las piernas. Psicológicamente hablando, las piernas cruzadas señalan que la persona está cerrada mental, emocional y físicamente, lo cual indica que no va a querer negociar.

12. Un grupo de gestos muestra una verdadera conexión. La atracción no es comunicada a través de una señal sino de una secuencia. La neuropsicóloga, Marsha Lucas, dice que después de hacer contacto visual, mira hacia abajo un poco, se toca el cabello y luego mira hacia arriba mientras inclina la barbilla.

13. Si se ríen contigo tal vez les importas. Si alguien es receptivo a tu humor posiblemente está interesado. Los psicólogos de evolución dicen que el humor juega un rol importante en el desarrollo humano. Sirve como una forma de señalar el deseo de una relación, ya sea de manera platónica o romántica.

14. Una mandíbula cerrada, cuello tenso o ceño fruncido muestra estrés. Todas estas “respuestas” están asociadas con el sistema límbico en el cerebro. “La emoción, identificar y reaccionar a las amenazas, así como asegurar nuestra supervivencia, son responsabilidades muy importantes del sistema límbico”, dice un ex agente del FBI Joe Navarro. “El autobús se va sin nosotros y apretamos la mandíbula. Nos piden que trabajemos otro fin de semana y las órbitas de nuestros ojos se estrechan mientras bajamos la barbilla", comenta. La gente ha demostrado estar inconforme haciendo estos gestos desde hace muchos años.

15. Las posturas autoritarias muestran liderazgo. Ya sea innato o aprendido, hay un número de señales y comportamientos que las personas usan cuando sienten que son los líderes o al menos cuando tratan de convencerte que lo son. Incluyen mantener una postura recta, caminar con propósito, hacer gestos con las manos, etcétera.

16. Una pierna que tiembla señala un estado interior inestable. “Cuando mueves tus piernas es difícil no darse cuenta”, dice la profesora Susan Whitbourne. Una pierna en movimiento muestra ansiedad, irritación o ambas.

17. Los brazos cruzados señalan que estás a la defensiva, dependiendo del contexto. Es fácil detectar señales del lenguaje corporal, pero es importante tomar en cuenta el contexto. Aunque los brazos cruzados típicamente indican que alguien no quiere hablar, también muchas veces lo hacen cuando hace frío o cuando su silla no tiene un descansabrazos. Sé consciente del ambiente antes de tomar una decisión o cambiar de estrategia basado en este tipo de comportamientos.

https://www.entrepreneur.com/article/267627

Comentarios

  1. Excelente artículo. Sin duda pienso que el lenguaje corporal, no solo en las áreas profesionales de la comunicación, es de suma importancia en el diario vivir para generar una buena impresión y darle importancia, veracidad y seriedad al mensaje que queremos entregar. Manejar un lenguaje corporal correcto junto con un nivel léxico nutrido y fluido nos dará, no solo oportunidades laborales únicas, sino que también tendremos la capacidad de influir en el resto e informar con ella nuestra capacidad de relacionarnos.

    Remontándome hace un par de años atrás y conversando con mi hermana quien es Psicopedagoga con Mención en Trastornos Específicos del Aprendizaje, me indicaba que actualmente se trabaja el aspecto del lenguaje corporal desde muy temprana edad. De forma muy sutil y lúdica, pero con la clara intención de desarrollar en el niño habilidades y manejo en esas áreas que lo preparen para enfrentar de mejor forma la etapa académica.

    Guillermo Quiroz A.
    Estudiante de Relaciones Públicas 3er nivel
    Instituto Profesional Los leones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Guillermo, por tu aporte.
      Solo me resta recordarles que cuando hablamos, actuamos en el mundo, dejamos huella de quienes somos, una impresión que queda en la mente del otro a través de nuestro decir y, nuestro decir, no es solo una cadena articulada de signos lingüísticos,también es una representación de gestos y énfasis que enriquecen nuestro mensaje o lo oscurecen. De ahí la importancia de estar conscientes de nuestro lenguaje corporal para que vaya en consonancia con el verbo, la palabra.
      Dicen que "un gesto vale más que mil palabras". Si bien no siempre es así, es importante que nuestra gestualidad y nuestro discurso no entren en contradicción.
      Cordiales saludos

      Eliminar
  2. Realmente un buen articulo, siempre es importante la comunicación no verbal que decimos día a día.
    Ya que nuestros gestos y movimientos corporales son más usados que la comunicación verbal se tiene que tener en cuenta para no cometer y decir o demostrar ideas erroneas de lo que realmente queremos comunicar.
    Siempre se puede ensayar y tratar de "evitar" algunos gestos, la mejor idea es tratar de ensayar en el espejo o con gente de confianza y hablar y darse cuenta de los gestos que uno hace.
    Siempre algunos gestos se tienen que evitar como ppr ejemplo si uno esta en alguna negociación, siempre es importante mantenerse neuteo y no demostrar inmediatamente lo que uno piensa, y en eso el lenguaje corporal puede afectar o beneficiar.

    Constanza Henríquez González
    Relaciones Públicas.

    ResponderEliminar
  3. El lenguaje corporal es uno de los factores más importantes para comprender
    como es una persona. Es todo lo real que realmente se quiere expresar, debilidad,
    tristeza, nerviosismo etc. El cual debemos tener un control y conocernos más a la hora de estar expuestos en una situación de presión en cualquier actividad que requiera una comunicación.
    Es importante convencer, persuadir, y dar seguridad de lo que se está
    exponiendo. Por lo que una persona de mayor seguridad, siempre va a ser más llamativo y destacar que alguien que no lo es.
    Sin duda, al momento de estar en un discurso o estar estableciendo un negocio,
    ninguno tiene como prioridad pensar en sus movimientos o posturas para
    establecer una conversación, pero ahora ya se tienen tips, los cuales como
    comunicadores constantes nos servirá y será fundamental cada día para dar una
    buena impresión y así lograr un éxito constante de cada uno de nuestros
    propósitos que queremos expresar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perfil de un Relacionador Público

Colegas: Esta imagen representa lo que buscan las empresas en un Relacionador Público: A su criterio: ¿Creen que falte alguna aptitud fundamental para un relacionador público? ¿Sacarían alguna del listado? ¿Cual de todas estas características creen que es la más importante para un relacionador público? Saludos.

Evolución Histórica de las RRPP

Colegas: Cuando hablamos de evolución de las Relaciones Públicas y buscamos antecedentes históricos o nombres propios como Ivy Lee o Bernays. Sin embargo, esta evolución hay que entenderla en etapas, más que en una cronología llena fechas que sólo nos ayudan a contextualizar al mundo y no para comprender los procesos históricos, que en mi opinión personal, es lo importante de la historia en cualquiera de sus ámbitos de estudios. Comparto con ustedes este muy buen artículo, respecto a esta evolución histórica de las Relaciones Públicas, rescatada desde el Blog "Comunica-Door" ( http://rrppudem2011.blogspot.cl ) "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones públicas nacen cuando la sociedad adquiere plena conciencia de que existe una necesidad de intercomunicación social y que el medio presuntamente idóneo para satisfacerla,  requiere de unos conocimientos o aptitudes . ETAPAS: La primera de las etapas comprende el periodo desde finales del...

Relacionador Público: 8vo en los trabajos más estresantes del 2017

Colegas: Según el sitio economiaynegocios.cl, el trabajo de Relacionador Público se encuentra en Octavo lugar del ranking de trabajos más estresantes del 2016. Cabe señalar que otra de las ramas de la disciplina como Organizador de Eventos se encuentra en el 5to Lugar. Sin embargo, podemos descubrir que un Relacionador Público genera anualmente US $104.140 anualmente, por supuesto dependerá del tipo de cargo que se ocupe o si tenemos más de un ingreso relacionada a nuestra profesión. A continuación les dejo el listado y una breve descripición: " Economía y Negocios  El Mercurio Las condiciones ambientales, demanda física, el escrutinio público y los potenciales daños físicos son cuatro de los 11 factores que el buscador de empleos CareerCast toma en cuenta para elaborar su ranking anual con las profesiones más estresantes. El estudio evaluó 200 profesiones en EE.UU. y les asignó un puntaje de acuerdo a su nivel de tensión.   1. Militar Ser soldado del ejército...