Colegas: Cuando hablamos de evolución de las Relaciones Públicas y buscamos antecedentes históricos o nombres propios como Ivy Lee o Bernays. Sin embargo, esta evolución hay que entenderla en etapas, más que en una cronología llena fechas que sólo nos ayudan a contextualizar al mundo y no para comprender los procesos históricos, que en mi opinión personal, es lo importante de la historia en cualquiera de sus ámbitos de estudios. Comparto con ustedes este muy buen artículo, respecto a esta evolución histórica de las Relaciones Públicas, rescatada desde el Blog "Comunica-Door" ( http://rrppudem2011.blogspot.cl ) "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones públicas nacen cuando la sociedad adquiere plena conciencia de que existe una necesidad de intercomunicación social y que el medio presuntamente idóneo para satisfacerla, requiere de unos conocimientos o aptitudes . ETAPAS: La primera de las etapas comprende el periodo desde finales del...
Excelente artículo. Sin duda pienso que el lenguaje corporal, no solo en las áreas profesionales de la comunicación, es de suma importancia en el diario vivir para generar una buena impresión y darle importancia, veracidad y seriedad al mensaje que queremos entregar. Manejar un lenguaje corporal correcto junto con un nivel léxico nutrido y fluido nos dará, no solo oportunidades laborales únicas, sino que también tendremos la capacidad de influir en el resto e informar con ella nuestra capacidad de relacionarnos.
ResponderEliminarRemontándome hace un par de años atrás y conversando con mi hermana quien es Psicopedagoga con Mención en Trastornos Específicos del Aprendizaje, me indicaba que actualmente se trabaja el aspecto del lenguaje corporal desde muy temprana edad. De forma muy sutil y lúdica, pero con la clara intención de desarrollar en el niño habilidades y manejo en esas áreas que lo preparen para enfrentar de mejor forma la etapa académica.
Guillermo Quiroz A.
Estudiante de Relaciones Públicas 3er nivel
Instituto Profesional Los leones
Gracias, Guillermo, por tu aporte.
EliminarSolo me resta recordarles que cuando hablamos, actuamos en el mundo, dejamos huella de quienes somos, una impresión que queda en la mente del otro a través de nuestro decir y, nuestro decir, no es solo una cadena articulada de signos lingüísticos,también es una representación de gestos y énfasis que enriquecen nuestro mensaje o lo oscurecen. De ahí la importancia de estar conscientes de nuestro lenguaje corporal para que vaya en consonancia con el verbo, la palabra.
Dicen que "un gesto vale más que mil palabras". Si bien no siempre es así, es importante que nuestra gestualidad y nuestro discurso no entren en contradicción.
Cordiales saludos
Realmente un buen articulo, siempre es importante la comunicación no verbal que decimos día a día.
ResponderEliminarYa que nuestros gestos y movimientos corporales son más usados que la comunicación verbal se tiene que tener en cuenta para no cometer y decir o demostrar ideas erroneas de lo que realmente queremos comunicar.
Siempre se puede ensayar y tratar de "evitar" algunos gestos, la mejor idea es tratar de ensayar en el espejo o con gente de confianza y hablar y darse cuenta de los gestos que uno hace.
Siempre algunos gestos se tienen que evitar como ppr ejemplo si uno esta en alguna negociación, siempre es importante mantenerse neuteo y no demostrar inmediatamente lo que uno piensa, y en eso el lenguaje corporal puede afectar o beneficiar.
Constanza Henríquez González
Relaciones Públicas.
El lenguaje corporal es uno de los factores más importantes para comprender
ResponderEliminarcomo es una persona. Es todo lo real que realmente se quiere expresar, debilidad,
tristeza, nerviosismo etc. El cual debemos tener un control y conocernos más a la hora de estar expuestos en una situación de presión en cualquier actividad que requiera una comunicación.
Es importante convencer, persuadir, y dar seguridad de lo que se está
exponiendo. Por lo que una persona de mayor seguridad, siempre va a ser más llamativo y destacar que alguien que no lo es.
Sin duda, al momento de estar en un discurso o estar estableciendo un negocio,
ninguno tiene como prioridad pensar en sus movimientos o posturas para
establecer una conversación, pero ahora ya se tienen tips, los cuales como
comunicadores constantes nos servirá y será fundamental cada día para dar una
buena impresión y así lograr un éxito constante de cada uno de nuestros
propósitos que queremos expresar.