Ir al contenido principal

A Debatir: ¿Crisis de comunicación o problema de fondo?


Colegas:

Les dejo esta interesante columna de Javier Salgado, respecto a la pérdida financiera de arolíneas Iberia y como se afrontó comunicacionalemente.

"¿Crisis de comunicación o problema de fondo?


Hasta un millón de euros al día llegó a perder Iberia en uno de los peores momentos de su historia. En el congreso de CIBECOM, celebrado hace algunas semanas en Miami, tuvimos ocasión de escuchar a Juan Cierco, su director de Comunicación y Relaciones Institucionales, que vivió en primera línea esa situación tan crítica.
Problemas estructurales y una crisis económica devastadora lastraron a la aerolínea e hicieron que se viera envuelta en una zona de turbulencias de la que resultaba muy difícil salir si no se acometía una reestructuración severa que incluyera recortes de rutas, plantillas y salarios. El conflicto laboral estaba asegurado, dado que ciertos estamentos de la empresa, como el de los pilotos, se resistían a renunciar a sus derechos, por lo que recurrieron a la convocatoria de huelgas como medida de presión. Se señaló, además, a la fusión con British Airways como la culpable de todos los males.
En medio de un escenario tan nefasto como el descrito, cuenta Cierco que un directivo de la aerolínea le espetó: “Dinos qué piensas hacer para solucionar esto”. A lo que Cierco, con buen criterio, respondió: “No. Dime qué es lo que piensas hacer tú. Yo solo soy un apóstol”.
La anécdota viene al hilo de un fenómeno que se da con cierta frecuencia en muchas organizaciones, como es atribuir a la función de comunicación la responsabilidad de males cuyo origen es mucho más profundo y que tienen que ver con la propia gestión del negocio. La comunicación es una herramienta estratégica para el éxito de cualquier corporación. Pero si existen problemas estructurales o de fondo que no terminan de resolverse, difícilmente podrá cumplir su cometido con plenitud. A lo sumo tendrá un efecto puramente cosmético.
En el caso de Iberia, la solución vino de la mano de un atrevido Plan de Futuro, una hoja de ruta dolorosa pero necesaria cuyo objetivo era el de transformar a Iberia en lo que es hoy: una aerolínea en beneficios que ha abierto nuevas rutas, renovado su flota y recuperado su prestigio. Fue necesario para ello aplicar medidas muy estrictas y hacer entender a su equipo humano y a todo el mercado que, para crecer, la empresa debía reconvertirse antes en una organización más pequeña. Para ello, por supuesto, la comunicación desempeñó un papel crítico. Pero era necesario que, antes, otros hicieran su trabajo." http://jscomunicaciondecrisis.com/crisis-comunicacion-problema-fondo/
Luego de leer este artículo: ¿Que acciones hubiesen tomado como relacionadores públicos enfrentados a una crisis de este tipo?

Comentarios

  1. Interesante pregunta, Sebastián. Con el Ensayo, como herramienta de evaluación, es precisamente lo que se busca, que el estudiante sea capaz de tener una mirada propia, una propuesta ante una problemática. La gestión comunicacional juega un rol fundamental en momentos de crisis corporativa, por lo tanto, un profesional de la relaciones públicas debe estar preparado para enfrentar de la mejor manera estos desafíos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perfil de un Relacionador Público

Colegas: Esta imagen representa lo que buscan las empresas en un Relacionador Público: A su criterio: ¿Creen que falte alguna aptitud fundamental para un relacionador público? ¿Sacarían alguna del listado? ¿Cual de todas estas características creen que es la más importante para un relacionador público? Saludos.

Evolución Histórica de las RRPP

Colegas: Cuando hablamos de evolución de las Relaciones Públicas y buscamos antecedentes históricos o nombres propios como Ivy Lee o Bernays. Sin embargo, esta evolución hay que entenderla en etapas, más que en una cronología llena fechas que sólo nos ayudan a contextualizar al mundo y no para comprender los procesos históricos, que en mi opinión personal, es lo importante de la historia en cualquiera de sus ámbitos de estudios. Comparto con ustedes este muy buen artículo, respecto a esta evolución histórica de las Relaciones Públicas, rescatada desde el Blog "Comunica-Door" ( http://rrppudem2011.blogspot.cl ) "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones públicas nacen cuando la sociedad adquiere plena conciencia de que existe una necesidad de intercomunicación social y que el medio presuntamente idóneo para satisfacerla,  requiere de unos conocimientos o aptitudes . ETAPAS: La primera de las etapas comprende el periodo desde finales del...

Relacionador Público: 8vo en los trabajos más estresantes del 2017

Colegas: Según el sitio economiaynegocios.cl, el trabajo de Relacionador Público se encuentra en Octavo lugar del ranking de trabajos más estresantes del 2016. Cabe señalar que otra de las ramas de la disciplina como Organizador de Eventos se encuentra en el 5to Lugar. Sin embargo, podemos descubrir que un Relacionador Público genera anualmente US $104.140 anualmente, por supuesto dependerá del tipo de cargo que se ocupe o si tenemos más de un ingreso relacionada a nuestra profesión. A continuación les dejo el listado y una breve descripición: " Economía y Negocios  El Mercurio Las condiciones ambientales, demanda física, el escrutinio público y los potenciales daños físicos son cuatro de los 11 factores que el buscador de empleos CareerCast toma en cuenta para elaborar su ranking anual con las profesiones más estresantes. El estudio evaluó 200 profesiones en EE.UU. y les asignó un puntaje de acuerdo a su nivel de tensión.   1. Militar Ser soldado del ejército...