Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Entendiendo la Opinión Pública

Colegas y compañeros de labores, Después de una larga recesión del Blog (sólo por incompatibilidad de tiempos), les traigo uno de los temas derivados de nuestra carrera y que en esta época electoral aparece en cada noticia relacionada al tema y que, sin embargo, siempre esta presente cuando de comunicaciones se trata. La Opinión Pública en Chile data de algún teórico por allá por 1812, posterior a la declaración de independencia. Contextualizando el Chile de la época tenemos una República recién independizada, con divisiones políticas relacionadas a una lealtad aún existente hacia la Corona Española y una sociedad en plena formación. José Antonio Irisarri, Guatemalteco, regidor del Cabildo en 1811, activista de la Independencia de Chile, multifacético, político, escritos, militar, entre otras labores que llevaba, escribió un artículo respecto a la opinión pública en 1812 (no tiene faltas de ortografía, sólo es parte del vocabulario de la época), desde donde extraigo el siguiente ...

Evolución Histórica de las RRPP

Colegas: Cuando hablamos de evolución de las Relaciones Públicas y buscamos antecedentes históricos o nombres propios como Ivy Lee o Bernays. Sin embargo, esta evolución hay que entenderla en etapas, más que en una cronología llena fechas que sólo nos ayudan a contextualizar al mundo y no para comprender los procesos históricos, que en mi opinión personal, es lo importante de la historia en cualquiera de sus ámbitos de estudios. Comparto con ustedes este muy buen artículo, respecto a esta evolución histórica de las Relaciones Públicas, rescatada desde el Blog "Comunica-Door" ( http://rrppudem2011.blogspot.cl ) "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones públicas nacen cuando la sociedad adquiere plena conciencia de que existe una necesidad de intercomunicación social y que el medio presuntamente idóneo para satisfacerla,  requiere de unos conocimientos o aptitudes . ETAPAS: La primera de las etapas comprende el periodo desde finales del...

Leer escribir: competencias indivisibles por Gloria Peña Mendoza

Leer escribir: competencias indivisibles Aprendemos  a leer el mundo desde que entramos en contacto con él, todo ser vivo necesita leer su entorno para sobrevivir. Lo seres humanos nacemos además psíquica y fisiológicamente dotados para desarrollar otros formas de comunicación entre nosotros, creamos un lenguaje más simbólico, más abstracto y extraordinariamente eficaz; pero también complejo, porque el signo lingüístico entra en acción en un contexto determinado con actores que deben estar dispuestos y capacitados para hablar, escuchar, leer y escribir; por lo tanto es necesario estudiar esta maravillosa herramienta de comunicación humana  y practicar estas competencias durante toda la vida. En el  caso de la lectura y la escritura, competencias indivisibles, solo se adquieren leyendo y escribiendo, releyendo, corrigiendo y volviendo a reescribir todas las veces que sea necesario, por esto somos el primer lector de nuestros escritos y debemos ser, el lector más c...

Publicación de Trabajos hechos por nosotros

Colegas: Para alimentar el blog con nuevos contenidos, estoy trabajando en artículos escritos por algunos profesores de la carrera, como por ejemplo, el publicado de la Profesora Elisa Astudillo. Continuando con esta línea y porque los que estudiamos también merecemos un espacio, gradualmente publicaré trabajos de algunos compañeros (previa autorización de ellos por supuesto), en forma de reconocimiento y valoración de nuestro esfuerzo. Así que estén atentos que en estos días tendré algunas sorpresas respecto a esto. Saludos !!

La Importancia de Mejorar el Vocabulario

Colegas: El manejo de vocabulario es una de las principales falencias que tenemos como sociedad. Muchas veces esto nos queda marcado desde el lugar que venimos, la formación de nuestros adultos responsables, nuestras amistades y en general de nuestro entorno. Sin embargo, pocas veces detenemos a revisar si usamos correctamente artículos, adjetivos, preposiciones y distintas figuras gramaticales. Si bien la formación académica y profesional sumada a los nuevos entornos en los que nos vemos inmerso aportan en aumentar nuestro vocabulario, en algunos casos no sabemos como enfatizar una frase, usamos un sinónimo rebuscado que más que ayudar a nuestra imagen, la deteriora con ridiculez; las cosas no cambian por cambiar y por eso hay que actuar. Hoy les comparto este artículo publicado en la página  http://tecnicashablarenpublico.com  que lleva por título " Cómo ser más elocuente y ampliar tu vocabulario para hablar bien".  Este artículo nos deja algunos tips para mejor...

RRPP y Turismo por Elisa Astudillo

Relaciones públicas y turismo: generando confianzas En las últimas décadas, Chile se ha destacado por liderar en los rankings internacionales de la región por su estabilidad económica, basada principalmente en los commodities de los rubros energéticos y de la metalurgia, que por años han hecho de esta nación un lugar centrado en la extracción de sus recursos naturales. El problema radica en la ya conocida sobre explotación, que muchos de ellos, no son renovables ni sostenibles en el tiempo, lo que ha significado que el factor turismo sea una de las estrategias económicas de Estado. Sobre todo si consideramos que, a la fecha han ingresado más de 2 millones de turistas con un gasto de permanencia promedio de USD 543 durante una estadía total de aproximadamente 8 días. Pero el país ¿cuenta con personal cualificado para recibir a turistas con necesidades y exigencias diferentes? ¿Quiénes son los encargados de capacitar y profesionalizar el rubro?. Independiente que las diferen...

Premio Nacional de RRPP 2017

Colegas: Es muy importante conocer a otros profesionales asociados a las Relaciones Públicas. Saber que hacen, donde estudiaron o de que lugar provienen, por concepto, es un tema de cultura general para nosotros como profesionales. Hemos estudiado a distintos profesionales del mundo de las Relaciones Públicas, sobretodo extranjeros como Capriotti, Ivy Lee, etc., u otros Relacionadores Públicos de renombre como Richy Castellanos conocido como "El Rey de las Relaciones Públicas" en España (En una próxima publicación les dejaré material para los que no lo conocen). Pero también en Chile tenemos grandes profesionales y todos los años el Colegio Profesional de Relacionadores Públicos de Chile entrega el Premio Nacional de Relaciones Públicas y este año el premio recayó en Francisco Solanich, Periodista de profesión, Director de carrera en la Universidad del Pacífico. Comparto con ustedes el artículo publicado por el  Colegio Profesional de Relacionadores Públicos de Chi...

¿Como se viste un candidato presidencial?

Colegas:  A lo largo de este hermoso camino de las Relaciones Publicas, hemos aprendido que no sólo comunicamos con el lenguaje verbal, sino también con nuestros gestos, posturas, etc. Aunque suene un poco frívolo, a través de la vestimenta muchas veces nos quieren entregar un mensaje, un ejemplo claro es el presidente de Bolivia Evo Morales, quien basa sus campañas politicas en un nacionalismo muy arraigado a sus raíces indígenas, saliendo del clásico traje con camisa y corbata, usando una chaqueta más folclórica, ad-hoc a quien y lo que representa. El articulo que les dejo a continuación, es un análisis a las vestimentas de algunos candidatos a la presidencia de las elecciones del 2013, por la experta en moda gubernamental española, Patrycia Centeno y autora del libro "Moda y Política" (Pueden revisar su web  http://www.politicaymoda.com/ ). Este articulo fue publicado por el portal Pulso ( www.pulso.cl ) "Los candidatos bajo la lupa (de una experta en image...
Colegas: Aprovechando la fiebre que vive el país respecto a las elecciones primarias y considerando que el campo de la información pública nos compete, encontré este artículo con el análisis de las 5 franjas que hemos visto durante de estos días.  Dejando de lado nuestra opinión política, podríamos hacer el ejercicio de un ranking personal de la mejor lograda hacia abajo. Les dejo las siguientes preguntas al respecto: ¿Creen que estas franjas trascienden en el público? ¿Cual creen que es la mejor lograda? ¿Que modificaciones harían a las franjas? "Un análisis a la franja electoral Por Juan Pablo Sáez. Aquellas dos coaliciones que celebrarán en julio las primarias para elegir a sus respectivos candidatos presidenciales dieron el vamos a la franja electoral de quince minutos. Más allá de la coyuntura política al interior de las coaliciones, esta sección televisiva develó las diferentes tácticas comunicacionales utilizadas por los candidatos y el público o...

Relacionador Público: 8vo en los trabajos más estresantes del 2017

Colegas: Según el sitio economiaynegocios.cl, el trabajo de Relacionador Público se encuentra en Octavo lugar del ranking de trabajos más estresantes del 2016. Cabe señalar que otra de las ramas de la disciplina como Organizador de Eventos se encuentra en el 5to Lugar. Sin embargo, podemos descubrir que un Relacionador Público genera anualmente US $104.140 anualmente, por supuesto dependerá del tipo de cargo que se ocupe o si tenemos más de un ingreso relacionada a nuestra profesión. A continuación les dejo el listado y una breve descripición: " Economía y Negocios  El Mercurio Las condiciones ambientales, demanda física, el escrutinio público y los potenciales daños físicos son cuatro de los 11 factores que el buscador de empleos CareerCast toma en cuenta para elaborar su ranking anual con las profesiones más estresantes. El estudio evaluó 200 profesiones en EE.UU. y les asignó un puntaje de acuerdo a su nivel de tensión.   1. Militar Ser soldado del ejército...

Estrategias de Manipulación Mediática

LAS 10 PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA SEGÚN NOAM CHOMSKY "EL LINGÜISTA ESTADOUNIDENSE NOAM CHOMSKY ENUMERA DIEZ RECURSOS UTILIZADOS POR LOS MEDIOS PARA MANIPULAR LA OPINIÓN PÚBLICA A FAVOR DE DIVERSAS AGENDAS CORPORATIVAS O GUBERNAMENTALES" "El reconocido y siempre crítico lingüista del MIT, Noam Chomsky, una de las voces más respetadas y consolidadas de la disidencia intelectual durante la última década, ha compilado una lista con las diez estrategias más comunes y efectivas que siguen las agendas “ocultas” para manipular al público a través de los medios de comunicación. Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión general. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizados crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de re...