Ir al contenido principal

La Importancia de Mejorar el Vocabulario

Colegas:

El manejo de vocabulario es una de las principales falencias que tenemos como sociedad.

Muchas veces esto nos queda marcado desde el lugar que venimos, la formación de nuestros adultos responsables, nuestras amistades y en general de nuestro entorno. Sin embargo, pocas veces detenemos a revisar si usamos correctamente artículos, adjetivos, preposiciones y distintas figuras gramaticales.

Si bien la formación académica y profesional sumada a los nuevos entornos en los que nos vemos inmerso aportan en aumentar nuestro vocabulario, en algunos casos no sabemos como enfatizar una frase, usamos un sinónimo rebuscado que más que ayudar a nuestra imagen, la deteriora con ridiculez; las cosas no cambian por cambiar y por eso hay que actuar.

Hoy les comparto este artículo publicado en la página http://tecnicashablarenpublico.com que lleva por título "Cómo ser más elocuente y ampliar tu vocabulario para hablar bien". Este artículo nos deja algunos tips para mejorar nuestra mejor arma para enfrentar el universo de las comunicaciones.

Disfrútenlo !

"¿Te ha pasado que al tratar de presentar algún tema, NO encuentras las palabras indicadas?
Te puede llegar a suceder que tienes en tus ideas muy claras en tu mente, pero al tratar de darte a entender no vienen a ti las palabras adecuadas, y sientes que tu vocabulario es muy pobre…
Sin embargo ves a otras personas que se expresan con tanta facilidad y elocuencia, que nunca les faltan las palabras correctas en el momento correcto.
Pues te tengo una buena noticia. Hace unas semanas un alumno me hizo una pregunta muy importante que creo que te puede interesar a ti…
Me preguntó:
“¿Cómo puedo hacer para ampliar mi vocabulario y ser más elocuente?”
 Yo le respondí de la siguiente manera:
El proceso de dominar el lenguaje es algo que toma su tiempo, recuerda que no aprendiste a hablar el español básico de la noche a la mañana cuando eras un bebé.
Nosotros al comunicarnos usamos palabras que primero leemos o escuchamos de alguien más. En un principio aprendimos del vocabulario de nuestros padres, hermanos y personas cercanas.
Sin embargo, a veces nuestro lenguaje es muy limitado porque nos quedamos ahí. Nos limitamos a unas cuantas palabras básicas que nos sirven para comunicarnos día a día con los que nos rodean, y nunca leemos o escuchamos a personas más cultas que nos transmitan esa riqueza literaria.

¿Cuál es la clave para ser elocuente?
Entonces, la clave para que desarrolles una buena elocuencia y amplíes tu vocabulario, es que leas tanto como sea posible, y escuches conferencias, ponencias y discursos de aquellos de quienes te gustaría aprender.
Por ejemplo, yo aprendí a hablar un Inglés básico que en este momento me permite comunicarme con muchas personas de todo el mundo. Pero las palabras que domino del idioma Inglés son pocas en comparación con alguien que creció en un país de habla inglesa.
Si yo quisiera expresar argumentos, historias o ejemplos para tratar de convencer en un discurso en Inglés, me costaría mucho trabajo encontrar las palabras indicadas.
Es por eso que estoy en el proceso de mejorar mi vocabulario, y quiero compartir contigo algunos consejos de cómo lo estoy haciendo…
3 Pasos para Mejorar tu Vocabulario y Elocuencia:
Estos 3 pasos me han servido no sólo para mejorar mi Inglés, sino también para seguir mejorando mi elocuencia al Hablar en Público en Español.
Paso 1. Define tus temas.
No puedes ser un experto en todo ni abarcar el vocabulario completo del idioma Español. Especialízate en temas específicos que sean de tu agrado y empieza a dominar las palabras más importantes de tu área en específico.
Por ejemplo, si te gustan los negocios, aprenderás muchas palabras especializadas como: “activo, pasivo, retorno de inversión, capital, etc.” Si tus temas son más bien en el ámbito de la medicina, obviamente tu vocabulario dominante será muy diferente.
Paso 2. Lee sobre el tema e investiga.
Ya tienes bien definido tus temas de especialización, ahora busca y estudia toda la información relacionada que esté a tu alcance. Lee con detenimiento revistas, libros y artículos que te llamen la atención y sean interesantes para ti.
Busca en el diccionario las palabras que no comprendas y luego elabora dos o tres ejemplos de cómo emplearías dichas palabras en una plática tuya.
Paso 3. Escucha, escucha y escucha.
Si tenemos dos oídos y una sola boca, es porque debemos escuchar más de lo que hablamos. Si te haces el hábito de escuchar con atención la manera de hablar de los demás, especialmente de aquellas personas a las que quieres modelar, ten por seguro que de tanto escuchar, terminarás hablando como ellos.
Pero es muy importante que selecciones muy bien a quiénes vas a escuchar y sobre cuáles temas.
¿Dónde escuchar a esas personas cultas?
Ahora el Internet de brinda fácil acceso a que puedas ver y escuchar a casi cualquier orador, por ejemplo, a través de las conferencias TED (innovación), WOBI (negocios), o simplemente en youtube.com.
Aunque la mayoría están en Inglés, cada vez hay más contenido en el idioma Español que puedes aprovechar.
¡Manos a la obra!
Si aplicas estos pasos que acabo de compartir contigo, poco a poco esas nuevas palabras que aprenderás día con día, quedarán almacenadas de manera subconsciente en tu mente.
Quizá no empezarás a hablar con mayor elocuencia de la noche a la mañana, pero si eres perseverante, con el tiempo notarás que cada vez llegarán fácilmente a tu lengua las palabras adecuadas justo en el momento en que las necesites."


Comentarios

  1. La importancia de mejorar el vocabulario no se entiende por tener
    que ser un intelectual para manejarlo.
    Solamente necesita ser consciente de lo importante que es para
    motivarse a cultivarlo.
    Es importante para su desempeño, empezando de lo familiar al
    poder apoyar y cultivar un vocabulario correcto y que el día de
    mañana pueda facilitar sus interacciones con los demás, y en la
    vida profesional poder tener más herramientas valiosas para
    permitir ofrecer una imagen positiva y de mayor credibilidad.
    La calidad del hablar depende absolutamente de su capacidad
    para comprender cada tipo de palabra y emplearlas y ejecutarlas a
    la perfección.

    Tamara Ruiz
    Estudiante RRPP

    ResponderEliminar
  2. Muy buen aporte. Tiene razón Tamara cuando dice que hay que tomar consciencia de su importancia para motivarnos a hablar mejor, que no es otra cosa que comunicarnos mejor con los demás.
    En general tenemos muchísimo vocabulario pasivo, palabras que al leerlas reconocemos su significado, les damos un valor dentro del contexto, sin embargo cuando hablamos, solemos recurrir a las palabras que usamos siempre y las que todo el mundo repite, muchas veces hasta de manera inadecuada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perfil de un Relacionador Público

Colegas: Esta imagen representa lo que buscan las empresas en un Relacionador Público: A su criterio: ¿Creen que falte alguna aptitud fundamental para un relacionador público? ¿Sacarían alguna del listado? ¿Cual de todas estas características creen que es la más importante para un relacionador público? Saludos.

Evolución Histórica de las RRPP

Colegas: Cuando hablamos de evolución de las Relaciones Públicas y buscamos antecedentes históricos o nombres propios como Ivy Lee o Bernays. Sin embargo, esta evolución hay que entenderla en etapas, más que en una cronología llena fechas que sólo nos ayudan a contextualizar al mundo y no para comprender los procesos históricos, que en mi opinión personal, es lo importante de la historia en cualquiera de sus ámbitos de estudios. Comparto con ustedes este muy buen artículo, respecto a esta evolución histórica de las Relaciones Públicas, rescatada desde el Blog "Comunica-Door" ( http://rrppudem2011.blogspot.cl ) "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones públicas nacen cuando la sociedad adquiere plena conciencia de que existe una necesidad de intercomunicación social y que el medio presuntamente idóneo para satisfacerla,  requiere de unos conocimientos o aptitudes . ETAPAS: La primera de las etapas comprende el periodo desde finales del...

Relacionador Público: 8vo en los trabajos más estresantes del 2017

Colegas: Según el sitio economiaynegocios.cl, el trabajo de Relacionador Público se encuentra en Octavo lugar del ranking de trabajos más estresantes del 2016. Cabe señalar que otra de las ramas de la disciplina como Organizador de Eventos se encuentra en el 5to Lugar. Sin embargo, podemos descubrir que un Relacionador Público genera anualmente US $104.140 anualmente, por supuesto dependerá del tipo de cargo que se ocupe o si tenemos más de un ingreso relacionada a nuestra profesión. A continuación les dejo el listado y una breve descripición: " Economía y Negocios  El Mercurio Las condiciones ambientales, demanda física, el escrutinio público y los potenciales daños físicos son cuatro de los 11 factores que el buscador de empleos CareerCast toma en cuenta para elaborar su ranking anual con las profesiones más estresantes. El estudio evaluó 200 profesiones en EE.UU. y les asignó un puntaje de acuerdo a su nivel de tensión.   1. Militar Ser soldado del ejército...