Ir al contenido principal

RRPP y Turismo por Elisa Astudillo

Relaciones públicas y turismo: generando confianzas

En las últimas décadas, Chile se ha destacado por liderar en los rankings internacionales de la región por su estabilidad económica, basada principalmente en los commodities de los rubros energéticos y de la metalurgia, que por años han hecho de esta nación un lugar centrado en la extracción de sus recursos naturales.

El problema radica en la ya conocida sobre explotación, que muchos de ellos, no son renovables ni sostenibles en el tiempo, lo que ha significado que el factor turismo sea una de las estrategias económicas de Estado. Sobre todo si consideramos que, a la fecha han ingresado más de 2 millones de turistas con un gasto de permanencia promedio de USD 543 durante una estadía total de aproximadamente 8 días.

Pero el país ¿cuenta con personal cualificado para recibir a turistas con necesidades y exigencias diferentes? ¿Quiénes son los encargados de capacitar y profesionalizar el rubro?. Independiente que las diferentes casas de estudio del país impartan la carrera de turismo y en sus diferentes modalidades, es el relacionador público, el experto en comunicaciones el más apto para el desarrollo y entrenamiento de habilidades que van a permitir enfrentar y resolver situaciones complejas en el ejercicio de la profesión: el uso de técnicas de negociación si se está a cargo de una agencia de turismo y quiero lograr acuerdos comerciales con otros países; coaching y liderazgo cuando estoy a cargo de un equipo diverso de personas; aplicación de protocolo social para recibir, atender, presentar y despedir a grupos de delegaciones extranjeras; a generar diálogos a través del “arte de conversar” en una cena junto a un equipo de extranjeros que vienen por primera vez a Chile. Técnicas que se adquieren en el análisis recabado de los llamados “públicos”, detectando y definiendo sus gustos, características y preferencias.

Es el relacionador público - especialista en turismo o el profesional de turismo con conocimiento en relaciones públicas- quien mejor conoce cuáles son las necesidades de sus clientes (turistas), adelantarse a ellos, y saber cómo hacerlos sentir en “confianza” para hacer de la experiencia de viaje, una vivencia única lejos de su hogar pero con el componente de estar “en familia”


Ese concepto de “generación de confianzas” lo desarrollé gracias a mi función de guía de turismo con acciones provenientes de las relaciones púbicas, ejercicio realizado al comienzo, de manera espontánea e intuitiva la que con el tiempo se profesionalizó, permitiéndome generar lazos no sólo comerciales, sino que también de una amistad fraterna con turistas de lugares tan lejanos como Hungría, Australia, Israel, España, USA o más cercana a la región como lo es Brasil, país cautivador por su  rica y diversa cultura.

Elisa Astudillo Muñoz
Técnico en Turismo
Relacionador Público

Comentarios

  1. Cómo usted muy bien dice el rol del Relacionador público está siendo de vital necesidad en la realización de convenios, negociaciones siempre a base de la comunicación con lugares de interés de los turista. En mi caso yo en el año 2004 estuve en la APEC que se realizó en nuestro país en ese momento todas las personas del gobierno que estaban a cargo de las delegaciones extranjeras eran RRPP. Por su gran profesionalismo y siempre adelantandose del plan A al plan D.

    ResponderEliminar
  2. Creo que los profesionales de las relaciones públicas tienen una gran oportunidad de levantar una industria que está en deuda en nuestro país.
    Resulta difícil comprender que en Chile, que cuenta con una geografía inmensamente rica en oferta paisajística dada su longitud y ubicación geográfica, no se haya logrado posicionar a la industria turística como una de las primeras fuentes de ingreso de recursos para el país.
    Siento que nos falta sensibilidad cultural, mejorar muchísimo en oferta hotelera (relación precio -calidad), en medios de transporte, accesibilidad, etc. Tomar consciencia de que no todos los turistas extranjeros son millonarios dispuestos a tirar su dinero pagando precios exorbitantes por un servicio de dudosa calidad, en muchos casos.
    El mismo turista chileno mayoritariamente está prefiriendo tomar vacaciones en el extranjero, pues hacer turismo en Chile es más caro y menos atractivo desde el punto de vista de la satisfacción en el servicio.
    Sin duda, es tarea de todos los ciudadanos contribuir a dejar una huella positiva en el turista que nos visita, pero son los profesionales de las comunicaciones los deben liderar este desafío con proyectos profesionales concretos y efectivos para mejorar la calidad de la imagen de los servicios turísticos chilenos.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con la Señorita Elisa Astudillo en que las Relaciones que se establecen con los turistas, no son de lo mas fraternal, de hecho, encuentro que son demasiado superficiales y carentes de carisma. Siento que se debe ser mas ameno, hacer que el turista se sienta a gusto con el servicio que está contratando. Hacerlo sentir que es parte de y no solo una persona que está pagando por conocer un poco mas del lugar que está recorriendo. Debemos hacer mas uso de habilidades blandas. Volver a ser mas humanos y dejar de pensar tanto en números, culturicemos mas nuestra sociedad y saquemos partido a nuestras riquezas, brindando un mejor servicio no solo para el extranjero, sino que también para los chilenos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perfil de un Relacionador Público

Colegas: Esta imagen representa lo que buscan las empresas en un Relacionador Público: A su criterio: ¿Creen que falte alguna aptitud fundamental para un relacionador público? ¿Sacarían alguna del listado? ¿Cual de todas estas características creen que es la más importante para un relacionador público? Saludos.

Evolución Histórica de las RRPP

Colegas: Cuando hablamos de evolución de las Relaciones Públicas y buscamos antecedentes históricos o nombres propios como Ivy Lee o Bernays. Sin embargo, esta evolución hay que entenderla en etapas, más que en una cronología llena fechas que sólo nos ayudan a contextualizar al mundo y no para comprender los procesos históricos, que en mi opinión personal, es lo importante de la historia en cualquiera de sus ámbitos de estudios. Comparto con ustedes este muy buen artículo, respecto a esta evolución histórica de las Relaciones Públicas, rescatada desde el Blog "Comunica-Door" ( http://rrppudem2011.blogspot.cl ) "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIONES PÚBLICAS Las relaciones públicas nacen cuando la sociedad adquiere plena conciencia de que existe una necesidad de intercomunicación social y que el medio presuntamente idóneo para satisfacerla,  requiere de unos conocimientos o aptitudes . ETAPAS: La primera de las etapas comprende el periodo desde finales del...

Relacionador Público: 8vo en los trabajos más estresantes del 2017

Colegas: Según el sitio economiaynegocios.cl, el trabajo de Relacionador Público se encuentra en Octavo lugar del ranking de trabajos más estresantes del 2016. Cabe señalar que otra de las ramas de la disciplina como Organizador de Eventos se encuentra en el 5to Lugar. Sin embargo, podemos descubrir que un Relacionador Público genera anualmente US $104.140 anualmente, por supuesto dependerá del tipo de cargo que se ocupe o si tenemos más de un ingreso relacionada a nuestra profesión. A continuación les dejo el listado y una breve descripición: " Economía y Negocios  El Mercurio Las condiciones ambientales, demanda física, el escrutinio público y los potenciales daños físicos son cuatro de los 11 factores que el buscador de empleos CareerCast toma en cuenta para elaborar su ranking anual con las profesiones más estresantes. El estudio evaluó 200 profesiones en EE.UU. y les asignó un puntaje de acuerdo a su nivel de tensión.   1. Militar Ser soldado del ejército...